Thalía, Amelian y Lucía son mujeres de distintas realidades, pero se enfrentan a la discriminación y falta de oportunidades tanto laborales como integrales. Ellas luchan día a día por la subsistencia. Mientras tanto, el Estado de Honduras ignora las sentencias de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos que mandan el reconocimiento de la ley de identidad de género para permitir a las personas trans adecuar sus datos de identidad, algo determinante para mejorar su calidad de vida. “¿Realmente quién es el protagonista de todos los daños que nos hacen a la comunidad de mujeres trans?”, pregunta Thalía. “Es el mismo Estado”, se contesta. “Quien dice que vela y protege es el que nos mata, el que nos lastima”....Las mujeres trans sufren violencia en muchos de los ámbitos donde se desempeñan. Según el estudio del Centro de Documentación y Situación Trans de América Latina y El Caribe (CeDosTALC), las víctimas trans de vulneraciones de derechos humanos en Honduras son en su mayoría trabajadoras sexuales, el 42% del total. El 34% son trabajadoras formales, el 5% son activistas y el 7% trabajadoras informales.
- Home
- About Us
- Issues
- Countries
- Rapid Response Network
- Young Adults
- Get Involved
- Calendar
- Donate
- Blog